miércoles, 22 de septiembre de 2010

Riesgos y seguridad en internet

Para evitar la ejecución de código maliciosos de sitios web que contengan algunas de estas tecnologías podemos configurar nuestro navegador para evitar que ejecute estos scripts o que simplemente nos avise. Así, en uno de los mejores navegadores actuales, Mozilla Firefox, bastaría con ir a Herramientas – Opciones – Contenido y desacctivar la ejecución de estas tecnologías en aquellos sitios que dudemos de su intgridad.
Parte 2. Otro ámbito destacado a tomarse muy en serio son los mensajes de correo electrónico que nos llegan ofreciéndonos algún tipo de servicio, regalo o invitación atractiva. Normalmente o forman parte de algún tipo de ingeniería social (engaño que consiste en contar una historia al usuario para que este cumpla aquello que se le pide.) o contienen archivos adjuntos para que los ejecute el usuario, instalándose con ello algún tipo de virus o troyano. Si tenemos aprecio a nuestros archivos y los datos que contienen (entre otras cosas) deberíamos evitar abrir todos los mensajes cuyo destinatario no conozcamos o no pertenezca a una fuente fiable.
Parte 3. Las compras por Internet se han hecho tremendamente accesibles y han crecido enormemente. Paralelamente a estos aumentos en los niveles de compras han crecido preocupantemente las estafas derivadas por las compras en sitios no fiables o simplemente sitios que emulaban ser quienes en realidad no eran. Para realizar compras en Internet, deberemos entender que cualquier vendedor fiable, jamás nos pedirá datos confidenciales sin ofrecernos ninguna clase de protección como por ejemplo una conexión segura bajo el protocolo de seguridad HTTPS.. Bajo una conexión con el protocolo HTTPS, el usuario que envía sus datos codificados de forma que, en teoría, sólo el receptor de la conexión podría decodificarlos puesto que sólo el conoce la clave o método que permitiría llevar a cabo la decodificación

No hay comentarios:

Publicar un comentario