Parte 3. Las compras por Internet se han hecho tremendamente accesibles y han crecido enormemente. Paralelamente a estos aumentos en los niveles de compras han crecido preocupantemente las estafas derivadas por las compras en sitios no fiables o simplemente sitios que emulaban ser quienes en realidad no eran. Para realizar compras en Internet, deberemos entender que cualquier vendedor fiable, jamás nos pedirá datos confidenciales sin ofrecernos ninguna clase de protección como por ejemplo una conexión segura bajo el protocolo de seguridad HTTPS.. Bajo una conexión con el protocolo HTTPS, el usuario que envía sus datos codificados de forma que, en teoría, sólo el receptor de la conexión podría decodificarlos puesto que sólo el conoce la clave o método que permitiría llevar a cabo la decodificación
APPS PRO
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Riesgos y seguridad en internet
Para evitar la ejecución de código maliciosos de sitios web que contengan algunas de estas tecnologías podemos configurar nuestro navegador para evitar que ejecute estos scripts o que simplemente nos avise. Así, en uno de los mejores navegadores actuales, Mozilla Firefox, bastaría con ir a Herramientas – Opciones – Contenido y desacctivar la ejecución de estas tecnologías en aquellos sitios que dudemos de su intgridad.
Parte 2. Otro ámbito destacado a tomarse muy en serio son los mensajes de correo electrónico que nos llegan ofreciéndonos algún tipo de servicio, regalo o invitación atractiva. Normalmente o forman parte de algún tipo de ingeniería social (engaño que consiste en contar una historia al usuario para que este cumpla aquello que se le pide.) o contienen archivos adjuntos para que los ejecute el usuario, instalándose con ello algún tipo de virus o troyano. Si tenemos aprecio a nuestros archivos y los datos que contienen (entre otras cosas) deberíamos evitar abrir todos los mensajes cuyo destinatario no conozcamos o no pertenezca a una fuente fiable.
Parte 3. Las compras por Internet se han hecho tremendamente accesibles y han crecido enormemente. Paralelamente a estos aumentos en los niveles de compras han crecido preocupantemente las estafas derivadas por las compras en sitios no fiables o simplemente sitios que emulaban ser quienes en realidad no eran. Para realizar compras en Internet, deberemos entender que cualquier vendedor fiable, jamás nos pedirá datos confidenciales sin ofrecernos ninguna clase de protección como por ejemplo una conexión segura bajo el protocolo de seguridad HTTPS.. Bajo una conexión con el protocolo HTTPS, el usuario que envía sus datos codificados de forma que, en teoría, sólo el receptor de la conexión podría decodificarlos puesto que sólo el conoce la clave o método que permitiría llevar a cabo la decodificación
Parte 3. Las compras por Internet se han hecho tremendamente accesibles y han crecido enormemente. Paralelamente a estos aumentos en los niveles de compras han crecido preocupantemente las estafas derivadas por las compras en sitios no fiables o simplemente sitios que emulaban ser quienes en realidad no eran. Para realizar compras en Internet, deberemos entender que cualquier vendedor fiable, jamás nos pedirá datos confidenciales sin ofrecernos ninguna clase de protección como por ejemplo una conexión segura bajo el protocolo de seguridad HTTPS.. Bajo una conexión con el protocolo HTTPS, el usuario que envía sus datos codificados de forma que, en teoría, sólo el receptor de la conexión podría decodificarlos puesto que sólo el conoce la clave o método que permitiría llevar a cabo la decodificación
los buscadores son : un sistema que localiza informacion en los motores de búsqueda mas usados y carece de base de datos propia y, en su lugar, usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada buscador. Un buscador normal recopila la información de las páginas mediante su indexación, como Google o bien mantiene un amplio directorio temático, como Yahoo. La definición simplista sería que un metabuscador es un buscador de buscadores.
Hoy en día existen diversos metabuscadores como Ixquick, metacrawler, todalanet, Camaleon (Buscador), ipselon,turbo10, webcrawler, dogpile, cluspy, ifacesearch entre otros los metabuscadores facilitan y hacen más eficiente la búsqueda de información.
Puesto que muchos multibuscadores muestran en los resultados la posición de la web en los buscadores nos permite evaluar la relevancia de cada web mostrada.
Hay que tener en cuenta que cada buscador utiliza su propia estrategia a la hora recoger información de una página y ordenar los resultados de las búsquedas, por lo que las páginas de mayor relevancia en un buscador no tienen por qué coincidir con las del resto, aportando puntos de vista distintos.
Es de notar que no resultan muy claros los criterios empleados por los diversos multibuscadores para la ordenación de sus resultados.
Al buscar en varias fuentes, la obtención de resultados suele ser más lenta que en un buscador normal. Muchos de los multibuscadores permiten establecer un tiempo máximo para realizar la búsqueda
Hoy en día existen diversos metabuscadores como Ixquick, metacrawler, todalanet, Camaleon (Buscador), ipselon,turbo10, webcrawler, dogpile, cluspy, ifacesearch entre otros los metabuscadores facilitan y hacen más eficiente la búsqueda de información.
Ventajas
La ventaja principal de los metabuscadores es que amplían de forma notoria el ámbito de las búsquedas que realizamos, proporcionando mayor cantidad de resultados. La forma de combinar los resultados depende del metabuscador empleado.Puesto que muchos multibuscadores muestran en los resultados la posición de la web en los buscadores nos permite evaluar la relevancia de cada web mostrada.
Hay que tener en cuenta que cada buscador utiliza su propia estrategia a la hora recoger información de una página y ordenar los resultados de las búsquedas, por lo que las páginas de mayor relevancia en un buscador no tienen por qué coincidir con las del resto, aportando puntos de vista distintos.
Desventajas
Una de las desventajas importantes es que mientras que cada buscador dispone de su propia sintaxis de búsqueda los metabuscadores no distinguen entre las diferentes sintaxis. Por lo tanto, al buscar información muy específica es mejor emplear buscadores de los que conozcamos la sintaxis.Es de notar que no resultan muy claros los criterios empleados por los diversos multibuscadores para la ordenación de sus resultados.
Al buscar en varias fuentes, la obtención de resultados suele ser más lenta que en un buscador normal. Muchos de los multibuscadores permiten establecer un tiempo máximo para realizar la búsqueda
Buscadores en internet
Un motor de búsqueda es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
Como operan en forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas (lo cual puede ser muy limitante). Los buenos directorios combinan ambos sistemas. Hoy en día Internet se ha convertido en una herramienta, para la búsqueda de información, rápida, para ello han surgido los buscadores que son un motor de búsqueda que nos facilita encontrar información rápida de cualquier tema de interés, en cualquier área de las ciencias, y de cualquier parte del mundo.
Como operan en forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas (lo cual puede ser muy limitante). Los buenos directorios combinan ambos sistemas. Hoy en día Internet se ha convertido en una herramienta, para la búsqueda de información, rápida, para ello han surgido los buscadores que son un motor de búsqueda que nos facilita encontrar información rápida de cualquier tema de interés, en cualquier área de las ciencias, y de cualquier parte del mundo.
World Wide Web
En informática, la World Wide Web, es un sistema de documentos de hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.
La Web fue creada alrededor de 1989 por el inglés Tim Berners-Lee y el belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web Semántica.
La Web fue creada alrededor de 1989 por el inglés Tim Berners-Lee y el belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web Semántica.
Mirc
mIRC tiene un conjunto de características que lo diferencia de otros clientes de IRC. Una de las diferencias más obvias es que posee un lenguaje de scritps avanzado que mejora con cada nueva versión desarrollada. El lenguaje de scripts puede utilizarse para realizar cambios menores al programa, como comandos personalizados (aliases), pero también puede usarse para alterar completamente el comportamiento y apariencia de mIRC.
Otra característica ampliamente utilizada son las habilidades de compartición de archivos, a través del protocolo DCC. Sin embargo, aquellos que usan mIRC para descargar warez a menudo utilizan scripts especializados que simplifican el uso de bots XDCC y compartición de archivos en general. Ese uso de mIRC es, a menudo, criticado por aquellos que desean utilizarlo como un simple cliente de chat. También tiene implementado un servidor de archivos de forma nativa.
Con el paso de los años se han incorporado otras características sugeridas a menudo por los usuarios. Esto incluye soporte para conexión a múltiples servidores, SSL, soporte para visualización UTF-8 y una opción para ver los canales y listas de notificaciones en formato de árbol. mIRC se sigue desarrollando activamente pero es muy raro que anuncien qué nuevas características van a ser incluidas en el futuro.
Otra característica ampliamente utilizada son las habilidades de compartición de archivos, a través del protocolo DCC. Sin embargo, aquellos que usan mIRC para descargar warez a menudo utilizan scripts especializados que simplifican el uso de bots XDCC y compartición de archivos en general. Ese uso de mIRC es, a menudo, criticado por aquellos que desean utilizarlo como un simple cliente de chat. También tiene implementado un servidor de archivos de forma nativa.
Con el paso de los años se han incorporado otras características sugeridas a menudo por los usuarios. Esto incluye soporte para conexión a múltiples servidores, SSL, soporte para visualización UTF-8 y una opción para ver los canales y listas de notificaciones en formato de árbol. mIRC se sigue desarrollando activamente pero es muy raro que anuncien qué nuevas características van a ser incluidas en el futuro.
Icq

ICQ fue creado por la empresa de software israelí Mirabilis a finales de los años 1990. El 8 de junio de 1998 la compañía fue adquirida por AOL por 407 millones de dólares. Hoy en día ICQ es usado por más de 38 millones de usuarios por todo el mundo. Según Time Warner, ICQ tiene más de 50 millones de cuentas registradas.[1]
El protocolo de comunicaciones utilizado por ICQ es conocido como OSCAR, utilizado también por AIM. Los usuarios de la red ICQ son identificados con un número, el cual es asignado al momento de registrar un nuevo usuario, llamado UIN ("Universal Internet Number" o "número universal de Internet"). Debido al gran número de usuarios de ICQ, las identificaciones de usuario más recientes se encuentran por encima del número 100.000.000. En algunos casos, los números más simples y fáciles de recordar son vendidos en subastas por Internet o incluso secuestrados por otros usuarios.
Netscape
Fue el primer navegador en incluir un lenguaje de script en las páginas web, al introducir en su versión 2 JavaScript. Originalmente, apenas servía para algo más que para validar formularios, pero rápidamente se fue expandiendo.
Al añadirle capacidades para leer y enviar mensajes, tanto de correo electrónico como de netnews, aparece la versión Communicator. Y el editor de páginas (Netscape Composer), introducido en la versión 3, da lugar a la denominación Gold, para las distribuciones que lo incluyen.
Fue muy criticado por los partidarios de los estándares en Internet por introducir en el HTML gran cantidad de extensiones propietarias (o netscapismos), es decir, creadas por sus autores, sin respetar las recomendaciones del World Wide Web Consortium, lo que dañaba la compatibilidad de las páginas entre navegadores y al objetivo de llegar a la web semántica. Entre las extensiones propietarias introducidas por Netscape destacan los frames y los layers.
La versión 4 introdujo las hojas de estilo en cascada (CSS) y HTML dinámico a través de JavaScript y una extensión propietaria de HTML llamada layers. Por desgracia, esta versión estaba plagada de bugs, y su implementación del HTML dinámico era inferior a la del Internet Explorer 4. Esto, unido a la integración de Internet Explorer en Microsoft Windows, llevó a la llamada guerra de los navegadores entre ambas compañías, que introdujeron abundantes extensiones propias e incompatibles entre sí a HTML y JavaScript. Esto obligó a muchos a crear dos versiones de sus páginas, una para cada navegador.
Al añadirle capacidades para leer y enviar mensajes, tanto de correo electrónico como de netnews, aparece la versión Communicator. Y el editor de páginas (Netscape Composer), introducido en la versión 3, da lugar a la denominación Gold, para las distribuciones que lo incluyen.
Fue muy criticado por los partidarios de los estándares en Internet por introducir en el HTML gran cantidad de extensiones propietarias (o netscapismos), es decir, creadas por sus autores, sin respetar las recomendaciones del World Wide Web Consortium, lo que dañaba la compatibilidad de las páginas entre navegadores y al objetivo de llegar a la web semántica. Entre las extensiones propietarias introducidas por Netscape destacan los frames y los layers.
La versión 4 introdujo las hojas de estilo en cascada (CSS) y HTML dinámico a través de JavaScript y una extensión propietaria de HTML llamada layers. Por desgracia, esta versión estaba plagada de bugs, y su implementación del HTML dinámico era inferior a la del Internet Explorer 4. Esto, unido a la integración de Internet Explorer en Microsoft Windows, llevó a la llamada guerra de los navegadores entre ambas compañías, que introdujeron abundantes extensiones propias e incompatibles entre sí a HTML y JavaScript. Esto obligó a muchos a crear dos versiones de sus páginas, una para cada navegador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)